Es neurociencia aplicada a la salud. Técnica no invasiva y con un alto grado
de efectividad en algunos padecimientos neurológicos o psiquiátricos
resistentes a fármacos. Indolora y con efectos secundarios mínimos
reversibles.
Durante una sesión de estimulación magnética transcraneal,
se coloca una bobina electromagnética sobre el cuero cabelludo, en
diferentes áreas de la cabeza, dependiendo del padecimiento a tratar. El
electroimán emite pulsos magnéticos sin causar dolor que estimulan las
células nerviosas. estimulación magnética transcraneal
también es llamada neuro modulación, hace uso de campos magnéticos pulsados.
Genera mejoría notable en los síntomas en el 70% de los pacientes.
Con ella el cerebro se autorregula a su propio ritmo, así aumenta la
eficiencia de sus respuestas influyendo positivamente en todas las áreas de
la vida.
Ayuda a los síntomas depresivos y síntomas relacionados a la depresión con un alto grado de efectividad. Aprobada por la FDA desde el 2007.
Mejora síntomas asociados a la hipersensibilidad en TEA tipo 2 y 3. Mejora ansiedad, conductas repetitivas, habilidades cognitivas, entre ellas las funciones ejecutivas.
EMT junto con fisioterapia permite en estadios tempranos restablecer el hemisferio dañado para que mueran las menos neuronas posibles. Tiene un efecto trófico, restableciendo la plasticidad. En condiciones crónicas mejora muchos de los síntomas directos del ACV y los derivados de éste.
La EMT sobre la corteza motora favorece la liberación de dopamina y ha demostrado su efectividad en síntomas motores tales como la rigidez y postura, así como en síntomas no motores. Asimismo, mejora en el temblor en las primeras etapas de la enfermedad.
La estimulación magnética transcraneal reduce los síntomas de craving (antojo) haciendo que la persona experimente tranquilidad al dejar de consumir la droga y le sea más fácil no recaer.
La estimulación magnética transcraneal está contraindicada para personas con
epilepsia, marcapasos, implantes cerebrales, traumatismo cráneo encefálico,
neurocirugía o embarazadas. Sus efectos en algunas personas son inmediatos,
en otras se observan después de días de iniciar el tratamiento y en otras
los efectos se observan a largo plazo.
Las sesiones tienen duración de 30 a 60 min, se deben toman 5 a 6 veces por
semana y en promedio se requieren de 30 sesiones. Sin embargo, depende de la
condición a tratar.
El tratamiento se puede volver a tomar después de un tiempo si se requiere.
Algunos seguros cubren este tratamiento.
Porque pensamos en ti, manejamos paquetes de sesiones con precios que ayudan
a tu economía.
La estimulación magnética transcraneal es para niños, adolescentes, adultos
y adultos mayores. La estimulación magnética transcraneal es para personas
con afecciones neurológicas y psiquiátricas.